Compre un Omega Speedmaster Moonwatch Chronograph usado certificado
La tienda online Watchmaster ofrece cronógrafos
Omega Speedmaster Moonwatch de segunda mano a los precios más ventajosos. En ella podrá encontrar muchos modelos Speedmaster vintage de los años 60 o 70, así como relojes Moonwatch de años más recientes. También podrá elegir la mejor forma de pago para usted: pago con tarjeta de crédito, transferencia bancaria o PayPal, o
pago en cuotas a más largo plazo. Puede informarse en nuestra página web o ponerse en contacto con nuestro servicio de atención al cliente. Estaremos encantados de ayudarle.
Descubra más sobre los relojes Speedmaster Moonwatch Professional
El
Omega Speedmaster es un reloj muy especial: al ser el primer y único reloj en la luna hasta el momento, el
"Moonwatch" se hizo famoso en la muñeca de Buzz Aldrin en 1969 y desde entonces se ha convertido en un clásico absoluto entre los aficionados a los relojes. Conocido también por los apasionados como "Speedy", no sólo resiste las condiciones extremas del espacio exterior, sino que también queda bien con un traje. El
diseño intemporal del Moonwatch ha permanecido casi inalterado a lo largo de los años y sigue siendo hoy un homenaje a la histórica misión lunar de entonces. Merece la pena invertir en modelos de lujo: los relojes de lujo usados certificados, como el
Omega Speedmaster, suelen ser objetos de colección y experimentan un aumento constante de su valor a lo largo de los años.

Características de la colección
Hoy el
clásico Speedmaster Moonwatch de Omega tiene una
caja de acero inoxidable de 42 mm. La ausencia de gravedad en el espacio hace que un movimiento automático no pueda funcionar aquí. Por ello, el Speedmaster Moonwatch está provisto de un
mecanismo de cuerda manual. El bisel negro contiene una
escala taquimétrica que facilita el cálculo de la velocidad. Equipado con el calibre 1861 o 1863, es un compañero fiel que siempre le llevará a su destino a tiempo.
Lo más llamativo es la
esfera negra de ónice, que dispone de 3 subesferas: la de "pequeño segundo", la de "30 minutos" y la de "12 horas". Estas dos últimas trabajan conjuntamente con la función de cronógrafo. Tiene una resistencia al agua de 50 metros. El Original Moonwatch presenta un cristal de Hesalita en lugar del más común cristal de zafiro. En el espacio un cristal de zafiro habría tenido la desventaja de fragmentarse con mayor facilidad. El cristal de Hesalita garantiza así la seguridad de los astronautas sin sacrificar la calidad ni la legibilidad. No es necesario volar al espacio para fijarse en el diseño clásico y deportivo del Speedmaster. También en tierra, es el compañero perfecto en todas las situaciones.

Modelos fascinantes y precios del Omega Moonwatch
El Moonwatch adquiere su aspecto distintivo por el bisel taquimétrico. Todos los
cronógrafos Moonwatch clásicos están equipados con una función de parada y subesferas. Dada su gran historia, muchos modelos son de cuerda manual, pero ahora también están disponibles con mecanismo de cuerda automática. Se puede encontrar en diferentes tamaños con brazalete de cuero, tela o acero inoxidable y con diferentes formas de la esfera.
- El popular Omega Speedmaster Moonwatch Chronograph con la ref. 311.30.42.30.01.005 está equipado con una caja de acero inoxidable de 42 mm de diámetro y tiene resistencia al agua 50 metros. Su típico bisel taquimétrico, la esfera y las tres subesferas son de color negro. El calibre 1861 está colocado en su interior.
- El Speedmaster Moonwatch Chronograph (Ref. 311.30.42.30.01.006) es muy parecido al modelo anterior, pero tiene un cristal de zafiro. El fondo de la caja también es de cristal de zafiro y permite ver el movimiento Calibre 1863, el cual, en principio, es idéntico al Calibre 1861, aunque algunos de sus componentes están chapados en rodio para optimizar el uso del fondo de cristal.
- Con un diámetro de caja de 39,7 mm, el Moonwatch Chronograph (Ref. 311.32.40.30.01.001) es más sobrio. Su caja es de acero inoxidable, se presenta con una elegante correa de cuero marrón y las agujas en forma de flecha evocan a las de los primeros Moonwatch.
- El Speedmaster Moonwatch Chronograph (Ref. 311.92.44.51.01.003) tiene una caja de cerámica negra con un diámetro de 44,2 mm, el bisel también es negro y el reloj está equipado con el Calibre 9300. La parte trasera transparente de la caja permite ver el movimiento, que es automático. El reloj incluye un indicador de fecha a las 6 horas.
- La referencia 311.63.44.51.06.001 del Moonwatch también cuenta con un movimiento automático, en el que está montado el Calibre 9300. La caja de 44,25 mm de diámetro es de cerámica negra, al igual que su bisel, que está ribeteado en oro rosa. También la esfera negra y las agujas están revestidas en oro rosa. Este reloj tiene una resistencia al agua de hasta 100 metros.

El primer reloj en la luna
Cuando se presentó la
primera versión del modelo Speedmaster de Omega en
1957, la idea de un vuelo tripulado a la luna era un sueño del futuro. La
referencia CK2915 se diseñó para satisfacer las exigencias del entonces muy popular deporte de carreras. Este reloj se considera el primero con una escala taquimétrica en el bisel. Equipado con una precisa función de cronógrafo, era el accesorio perfecto para los corredores y ya demostró ser robusto y duradero.
En 1961, cuando el presidente estadounidense John F. Kennedy anunció en su famoso discurso que quería enviar a los estadounidenses a la luna, el espacio se convirtió en el centro de atención del público. Para preparar las misiones Gemini y Apolo, la NASA se puso a buscar el reloj perfecto para soportar las situaciones extremas del espacio. Los relojes de diferentes fabricantes se sometieron a diversas pruebas de resistencia. El Speedmaster destacó en todas las categorías. Tras exhaustivas pruebas, en 1965 alcanzó el estatus de
reloj oficial de la NASA. En octubre viajó al espacio con la misión Gemini-3. Sin embargo, lo que muchos no saben es que el
Speedmaster Moonwatch, en realidad, realizó su primer vuelo espacial en 1962. Como reloj privado de Walter Schirras, le acompañó en su vuelo Mercury Atlas 8. El vuelo espacial más célebre que realizó el Speedmaster Moonwatch fue en 1969, cuando la misión Apolo 11 hizo historia. Neil Armstrong, Buzz Aldrin y Michael Collins fueron las primeras personas en poner un pie en la luna.
Los tres iban equipados con
modelos Omega Speedmaster Moonwatch. Ya que Neil Armstrong, que fue el primero en pisar la Luna, había dejado su reloj a bordo, en realidad fue el
reloj de Buzz Aldrin el primer reloj en la luna. Cuando Buzz Aldrin quiso posteriormente enviar el reloj al Museo Nacional del Aire y del Espacio, se perdió en el transporte y aún hoy sigue desaparecido.
Otras series de Omega interesantes
- El Planet Ocean 600 M es un robusto reloj de buceo diseñado para uso profesional, capaz de resistir hasta una profundidad de 600 metros. No sólo convence por su diseño deportivo, sino que también es el reloj que lleva habitualmente James Bond.
- El Constellation es una insignia del fabricante de relojes suizo. Desde el acero inoxidable hasta el platino, combina todo tipo de materiales preciosos y es elegante y resistente.
- El Omega De Ville es clásico y sobrio. Fue el primer reloj de pulsera equipado con escape Co-Axial, lo cual lo hace aún más preciso. Está disponible en versión femenina y masculina.
- El fondo transparente de la caja del Seamaster Aqua Terra 150 M nos permite descubrir su vida interior. También está disponible como reloj para dama y caballero y su diseño sencillo lo hace muy popular.